LATAM y Delta expanden su acuerdo de Joint Venture a Argentina, ofreciendo la mejor red de conexiones con Estados Unidos y Canadá

Buenos Aires, 23 de abril de 2025.– Dos años después del inicio de su Joint Venture (JV), Delta y LATAM celebraron un acuerdo para incluir a Argentina dentro del alcance de la alianza, permitiendo que sus clientes accedan a una red de más de 200 destinos entre Estados Unidos, Canadá y Argentina. El acuerdo permitirá ofrecer servicios de transporte aéreo mejorados y fortalecer los beneficios para los clientes.

Con esta expansión, los argentinos tendrán acceso a mejores conexiones con la red de destinos operados por Delta en Estados Unidos y Canadá, así como a la acumulación conjunta de millas en sus programas de viajero frecuente, entre muchos otros beneficios que ofrece la Joint Venture entre ambas compañías.

El acuerdo de Joint Venture brinda numerosos beneficios recíprocos para los miembros de Delta SkyMiles y LATAM Pass. Además de la acumulación de millas, los miembros de Delta SkyMiles ya pueden canjear millas en vuelos operados por LATAM, y en los próximos meses, los miembros de LATAM Pass también podrán hacerlo en vuelos operados por Delta, ampliando significativamente las opciones de viaje entre América del Norte y América del Sur. Asimismo, los clientes elite disfrutarán de beneficios mutuos como acceso a las salas VIP Delta Sky Club y LATAM Lounge, reconocimiento de su estatus en ambas aerolíneas con franquicia de equipaje gratuita y selección de asiento sin costo, entre otros. Este acuerdo mejora la experiencia de viaje al ofrecer mayor conectividad y comodidad a los pasajeros frecuentes de ambas empresas.

Del mismo modo, esta expansión mejorará la conectividad para los clientes que transportan carga entre Estados Unidos/Canadá y Argentina, ofreciendo soluciones integradas en vuelos de pasajeros y cargueros, con más opciones de vuelos, conexiones y beneficios dentro del área geográfica considerada.

Actualmente, Delta y LATAM han obtenido la última aprobación regulatoria previa necesaria para implementar la incorporación de Argentina al Joint Venture. Además, las compañías ya han notificado la operación para su evaluación posterior por parte de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia de Argentina.