Grupo LATAM y Logiztik Alliance Group compensan más de 560 toneladas de CO₂ en proyecto de conservación en Colombia

  • A la compensación se sumó la reducción de emisiones mediante el uso de SAF, para un total de 574 toneladas de CO₂ gestionadas y permitiendo a Logiztik Alliance cubrir cerca del 15% de las emisiones de sus exportaciones desde Colombia en 2024 con el grupo LATAM.
  • La iniciativa de compensación de emisiones forma parte del programa “1+1 Compensar para Conservar” del grupo LATAM que busca, a través de un trabajo colaborativo, apoyar a la conservación de ecosistemas estratégicos en Sudamérica. 

08 de octubre de 2025.- Logiztik Alliance, sucursal Colombia, junto con el grupo LATAM gestionaron 574,8 toneladas de CO2 asociadas a las exportaciones de Logiztik realizadas con las subsidiarias de carga del grupo LATAM en 2024. Esta gestión se logró gracias a la combinación de dos acciones complementarias: la reducción de emisiones derivada del uso de combustible sostenible de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) mediante las metodologías Book and Claim o Mass Balance y la compensación de emisiones mediante el programa “1+1: Compensar para Conservar”.

En total, se compensaron 566,89 toneladas de CO2 a través de proyectos de conservación en Sudamérica, mientras que el porcentaje restante de las toneladas gestionadas correspondió a la reducción de emisiones mediante el uso de SAF.  Este impacto equivale a las emisiones de 125 autos en un año, de acuerdo con cifras de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. De esta forma, Logiztik Alliance gestionó cerca de un 15% de las emisiones de sus exportaciones desde Colombia en 2024 realizadas con el grupo LATAM.

“Con Logiztik Alliance compartimos la convicción de que la gestión de las emisiones de la industria requiere de múltiples soluciones. Esta colaboración, basada en la combinación estratégica de reducción mediante SAF y sus metodologías de uso, la contribución a proyectos de conservación de alto impacto, es un ejemplo concreto de cómo, trabajando en conjunto con nuestros clientes, podemos avanzar con acciones concretas y medibles hacia el objetivo de cero emisiones netas en 2050 y promover una logística aérea que integra soluciones de gestión del cambio climático en Sudamérica”, comentó Cristina Oñate, VP de Sostenibilidad y Producto en LATAM Cargo Group.

Por su parte, Jaime Muñoz, Gerente General de Logiztik Alliance Colombia, refuerza que “en un entorno donde el mercado y las regulaciones internacionales exigen una mayor responsabilidad ambiental, actuar con compromiso no solo es un deber si no también una necesidad. Siempre hemos creído en el poder de sumar esfuerzos. Esta alianza con LATAM nos permite seguir abriendo este camino, demostrando que la eficiencia, la innovación y las acciones para la gestión del cambio climático pueden ir de la mano en cada operación internacional. Por esto invitamos a nuestros clientes a sumarse a estas iniciativas para multiplicar el impacto positivo”.

El combustible sostenible de aviación utilizado fue producido por Neste MY SAF™, a partir de grasa animal y mezclado con jet fuel tradicional, lo que permite reducir hasta en un 74% las emisiones en su ciclo de vida en comparación con el combustible convencional. 

Por otro lado, el aporte de compensación realizado por LATAM y Logiztik Alliance se entregó en beneficio de “CO2Bio”, proyecto certificado internacionalmente por BioCarbon Standard, y que se destaca por su alto valor ambiental y social en Colombia. En este caso, el proyecto busca proteger las sabanas inundables en la Orinoquía colombiana.

Acerca de las alternativas de descarbonización

El ​​Combustible Sostenible de Aviación (SAF) es un tipo de combustible que proviene de materias primas alternativas como residuos, grasas y aceites, entre otros, y debe cumplir con requerimientos de sostenibilidad como no competir con la producción de alimentos, uso limitado de agua y reducción de las emisiones de carbono del ciclo de vida, entre otros. 

En gestión de cambio climático, el grupo LATAM ha definido cuatro frentes de trabajo, como lo son la reducción de emisiones por medio de eficiencia operacional y mejores prácticas, la incorporación de nuevas tecnologías como la renovación de flota, migración a combustibles más sostenibles a medida que exista disponibilidad, y como medida complementaria, la compensación de emisiones a través de la conservación de ecosistemas estratégicos de alto valor ambiental.

En esa línea, el grupo LATAM busca adaptarse a las necesidades de sus clientes de carga, quienes pueden reducir emisiones mediante el uso de SAF, y complementar esa reducción con la compensación a través del programa “1+1: Compensar para Conservar”. Este programa permite a los clientes cubrir solo el 50% del costo de la compensación, mientras que el otro 50% es asumido por el Grupo LATAM

Para entender en detalle nuestras metodologías de cálculo, el uso de Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF) y el de compensación de carbono CO2Bio, le invitamos a visitar nuestro portal en https://www.latamairlines.com/cl/es/sostenibilidad/cambio-climatico