Hasta hace un tiempo, todos los documentos que respaldaban los embarques de carga de los freight forwarders y las líneas aéreas cargueras se realizaban en papel, generando procesos lentos, ineficientes y poco sustentables.
Esta realidad comenzó a cambiar con la entrada en vigencias de las e-AWB o guías aéreas electrónicas, gracias al impulso de la IATA y la industria área. En conjunto, ambas entidades desarrollaron el Acuerdo Multilateral para e-AWB o Guía Electrónica, cuyo objetivo es reducir el papel que se utiliza en estos procesos.
Este es un proyecto en el que estamos trabajando desde 2012. Todos queremos avanzar hacia lo electrónico en temas de comercio e ir hacia un entorno verde. Lo que sí, como todo cambio, toma tiempo y hay que revisar todos sus detalles. No es posible seguir usando tanta papelería, esto genera más peso en los aviones y, por lo tanto, más uso de combustible, y ambas cosas van en contra del medio ambiente”, Gabriela Peralta, Gerente General para Chile de la IATA.
La IATA espera que a fines del 2014 exista un uso de 22% de la Guía Electrónica a nivel mundial; en 2015 un 45% y que en 2016 alcance un 80%. En América Latina, Chile, México y Brasil son los países que están a la vanguardia de la implementación de esta nueva tecnología.
LAN CARGO es pionera en Chile y una de las empresas más avanzada en América Latina en el uso de e-AWB, proceso que tenemos en vigencia hace más de un año. Como aerolínea, queremos que e-AWB sea una realidad para todos nuestros clientes, no sólo para aquellos que cuentan con sistemas propios. Por eso, diseñamos un portal que permite ingresar los datos de la guía aérea para darles la oportunidad de hacer realidad e-AWB”, Óscar Pradenas, Gerente de Proyectos y Procesos Comerciales de LAN CARGO.
Beneficios de la Guía Electrónica: incremento de productividad; reducción de costos; respuestas rápidas a órganos reguladores; incremento en la calidad de la información; mejorar el servicio al cliente; reducción en costos de procesamiento derivado de la eliminación del papel; mayor precisión de los datos; eliminación de los requerimientos de almacenaje de papel AWB; acceso en tiempo real a la información por todo el personal en todas las estaciones; primer paso hacia un país libre de papel en la industria de carga aérea.
Algunas aerolíneas de carga en el mundo que actualmente utilizan e-AWB: Air Canadá, Air France-KLM, American Airlines, Avianca, Cargo Lux, Cathay Pacific, Delta, Korean Air, Eva Air, IAG, Grupo LATAM Airlines, Singapore Airlines, Lufthansa, Qantas, Turkish, Asiana, China Airlines, Aeroméxico y Atlas Air.